¡Bienvenidos al Grupo de Trabajo SEMFYC de Salud Mental!

En el Grupo de Trabajo en Salud Mental de la semFYC estamos un conjunto de médicos de familia que ejercemos nuestra profesión en atención primaria y, por tanto, atendemos a nuestros pacientes por muy diferentes motivos: nuestros pacientes tienen acné, resfriados, diabetes, cáncer, lumbalgia, ansiedad, problemas conyugales, uñeros, colesterol, etc.: todo ello forma parte de nuestra profesión. Sin embargo, aquí nos une un interés especial común en los problemas de salud mental que tan frecuentemente afectan a nuestros pacientes y que forman parte del panorama cotidiano de nuestras consultas.

Nuestras funciones y objetivos como grupo de trabajo son:

- Promover una asistencia sanitaria de calidad a los problemas de salud mental desde las competencias de atención primaria

- Impulsar actuaciones de Promoción de la Salud Mental desde la propia SEMFyC y desde las instituciones públicas

- Formación Médica Continuada en Salud Mental de los médicos de atención primaria

- Impulsar la investigación científica específica en salud mental y atención primaria

- Desarrollar recursos y técnicas diagnósticas y terapéuticas efectivas e idóneas para la atención a la salud mental en AP

- Promover el uso racional de los psicofármacos e impulsar el uso adecuado y factible de las opciones terapéuticas no farmacológicas en AP

- Asesorar y ejercer la representación de la SEMFyC en ámbitos específicos relacionados con la salud mental

Los miembros actualmente activos en nuestro grupo procedemos de todas partes: Maria Jesús Cerecedo (Galicia), Juan Manuel Téllez (Castilla-La Mancha), Daniel Eichelbaum (Asturias), Maria León (Cataluña), Enric Aragonès (Cataluña), Pablo Pascual (Navarra), María Ruíz Gomes (Madrid), Jorge Olloqui (La Rioja), José Ramón Loayssa (Navarra), Antonio Madueño (Andalucía), Manuel Ruiz (Andalucía), Luís Gálvez (Andalucía), Liliana Losada (Madrid) y Aurora Fernández (Madrid).

Abrimos este blog que será un escaparate para compartir nuestras actividades, opiniones y propuestas con nuestros colegas médicos de atención primaria o de otras especialidades y también con la sociedad en general (medios de comunicación, asociaciones de enfermos y familiares… o, simplemente, individuos interesados). El escaparate no tiene luna –se puede mirar, pero se puede meter la mano— y apreciaremos las contribuciones, opiniones, críticas y preguntas que los lectores queráis aportar en un debate e intercambio que permita enriquecernos mutuamente.

sábado, 29 de enero de 2011

Escala Analógica Visual

Os traemos un artículo recientemente publicado que habla de la utilidad y de la fiabilidad de la Escala Analógica Visual (EAV) para medir la intensidad de los síntomas depresivos en Atención Primaria.

http://actaspsiquiatria.es/repositorio/13/69/ESP/13-69-ESP-45-48-486981.pdf

2 comentarios:

  1. Apreciados compañeros:
    De entrada al ver esta nueva entrada del blog con este título tan sugerente he pensado en que quizá podríamos estar delante de una herramienta que pudiera tener su interés en atención primaria pero al leer al artículo he acabado por " desinflarme" un poco respecto al entusiasmo inicial. Ciertamente que un instrumento sencillo puede sernos de interés pero tendríamos que estar seguros para qué lo queremos y aquí es donde he visto yo alguna incongruencia en el artículo. Diagnosticar a un paciente de depresión es una cosa y valorar la evolución clínica de la depresión es otra. Aunque teóricamente podría utilizarse para ambas situaciones no creo yo que sean del todo extrapolables. Además, las preguntas que deben de realizarse en el abordaje de un paciente con depresión van más allá de la esfera emocional, si no, descuidaríamos el diagnóstico a muchos pacientes caracterizados sobre todo por anhedonia que, por cierto parece ser uno de los síntomas residuales que máss cuesta recuperar. Aprovecho este momento para incorporar brevemente la reflexión sobre el tiempo de consulta , que es el argumento principal esgrimido en la justificación del estudio. Creo sinceramente que, aunque realmente en atención primaria crónicamente hemos padecido una situación por diversos motivos que ha limitado el tiempo disponible para cada visita, esto no debemos seguir argumentándolo como una debilidaad sino como una oportunidad de mejora de la que, por cierto creo que se ha evolucionado muy positivamente desde hace ya unos años.

    ResponderEliminar
  2. Saludos!
    Cualquier ejercio metodológico cuyos resultados puedan sernos de utilidad en la detección precoz, diagnóstico o seguimiento evolutivo de nuestros pacientes con malestar psicológico o , como en este caso, trastorno depresivo, merece atención. La hipótesis de trabajo y la pregunta clínica derivada parecen razonables y abren expectativas. El diseño, observacional y correlacional, evidencia con sus resultados las propias limitaciones que el diseño conlleva a la hora de interprear los resultados. Estos, en términos de cprrelación de pearson, no son especialmente elevados, más bien discretos , aunqe muestren significación. Si se valora haber calculado los coeficientes de determinación, que acercan la explicación proporcional de la varianza de los resultados de los pacientes en los cuestionarios de Hamilton y de Impresión global. Parece haber una sobrerepresentación de pacientes con mayor severidad de síntomas, lo que aumenta la correlación por sesgo de clasificacion diferencial. Posiblemente con mayor muestra , estratificando por grados de severidad, las correlaciones serían menores...
    Como conclusión, alabar la iniciativa y la metodología, así como el autoreconocimiento de algunas de sus limitaciones en cuanto a la necesidad de estudios prospectivos. De acuerdo con Juantxo en que no parece un instrumento aun suficiente, por validez y fiabilidad para sumarle relevancia clínica.

    Antonio J Madueño

    ResponderEliminar